Los Alpine que nunca vieron la luz: los modelos inéditos de la marca francesa

Compartir Facebook Twitter Email

Cuando se habla de Alpine, inmediatamente viene a la mente la imagen de deportivos elegantes, ligeros y con un acabado de carrocería impecable. Sin embargo, a lo largo de su historia, la firma de Dieppe ha tenido que dejar en el cajón algunos proyectos que nunca llegaron a ver la luz. Modelos revolucionarios que, de haber salido al mercado, podrían haber cambiado el destino de la marca y el rumbo de la industria del motor. Hoy exploramos algunos de estos Alpine inéditos que quedaron en el olvido.

El programa NGA: una nueva generación que nunca llegó

En 1972, Alpine sufría serias dificultades financieras, lo que llevó a Renault a tomar el control de la compañía y desplazar progresivamente a su fundador, Jean Rédélé. Dos años después, en 1974, se lanzó el Programa NGA (Nouvelle Gamme Alpine), con el objetivo de desarrollar dos modelos completamente nuevos.

Uno de estos proyectos buscaba reemplazar al Alpine A310, un deportivo lanzado en 1971 que, aunque innovador, resultaba poco rentable debido a su construcción artesanal y su elevado peso. Para su sustituto, se optó por un motor V6 PRV (desarrollado conjuntamente por Peugeot, Volvo y Renault), que se ubicaría en una configuración central, a diferencia de los A110 y A310, donde el propulsor iba más allá del eje posterior.

La propuesta también incluía un diseño interior sorprendente: tres plazas delanteras, con el asiento del conductor ligeramente retrasado respecto a los otros dos ocupantes, similar al Matra Murena. En cuanto a la carrocería, el diseño inicial fue obra de Ives Legal, director del desarrollo de nuevos modelos Alpine en Renault, con la colaboración de Marc Deschamps y el consultor exterior Trevor Fiore, responsable también del diseño del A310.

Sin embargo, mientras las maquetas tomaban forma con un marcado estilo en cuña, la dirección de Renault comenzó a perder interés en Alpine. La compañía tenía en mente otros objetivos, como el triunfo en las 24 Horas de Le Mans y la creación del icónico Renault 5 Turbo. Finalmente, el sustituto del A310 nunca vio la luz y Alpine quedó en un segundo plano dentro de la estrategia de Renault.

El Alpine A105: un deportivo compacto que quedó en el olvido

En paralelo al programa NGA, Renault encargó un segundo estudio de diseño a Robert Boyer, un exdiseñador de Renault que había trabajado en el desarrollo del R12, R14 y el interior del R5. Boyer concibió el A105, un deportivo compacto de apenas 3,73 metros de largo, con un motor de cuatro cilindros en posición posterior transversal, dejando un amplio espacio para el equipaje.

El diseño de la carrocería también era revolucionario, con una línea de techo arqueada y una configuración interior de tres plazas. Sin embargo, el A105 jamás pasó de la fase de maqueta. Con el foco de Renault puesto en otros proyectos, Alpine quedó relegada al olvido, y sus modelos deportivos no recibieron la inversión necesaria para materializarse.

El proyecto VVA: el Alpine que pudo ser un SUV

En 1977, Renault observaba con interés el sorprendente éxito del Matra Simca Rancho, un modelo que, sin saberlo, fue el precursor del actual concepto SUV. Con este antecedente, Renault concibió el "Project VVA" (Véhicule Vert Alpine), una propuesta para un modelo con tracción 4x4 que complementara la gama Alpine y permitiera aumentar la producción en la fábrica de Dieppe.

El diseño estuvo en manos de Michel Jardin, creador del Renault Fuego, quien concibió un modelo con grandes superficies acristaladas, protectores plásticos en los pasos de rueda y un diseño muy moderno para la época. Sin embargo, en Renault no querían generar conflictos con Matra, con quienes estaban trabajando en el revolucionario Espace. Así, el Proyecto VVA se archivó, y Alpine siguió languideciendo hasta su renacimiento en 2017 con el nuevo A110.

Alpine, un legado que merece cuidarse

A lo largo de su historia, Alpine ha demostrado ser una marca capaz de crear modelos inolvidables, con un diseño de carrocería impecable y un estilo deportivo inconfundible. Aunque muchos de sus proyectos quedaron en el olvido, la esencia de la firma francesa sigue viva en cada uno de sus modelos.

Y si algo caracteriza a un verdadero amante de Alpine, es su pasión por mantener su coche en perfecto estado. Para ello, no hay mejor opción que confiar en los expertos de CertifiedFirst, la red de talleres de chapa y pintura que garantizan los mejores acabados para que tu coche luzca siempre impecable. Si vehículo necesita una reparación de carrocería, no dudes en pedir cita en tu taller CertifiedFirst más cercano.

Tu coche merece lo mejor. CertifiedFirst, expertos en acabados perfectos.

 

Compartir Facebook Twitter Email