El Citroën Traction Avant: el coche que revolucionó la carretera con 100 ideas brillantes
Hay coches que se conducen… y coches que hacen historia. Algunos pasan desapercibidos, otros conquistan miradas. Pero muy pocos logran transformar para siempre el mundo del motor. Ese es el caso del Citroën Traction Avant, conocido como el coche de las 100 patentes. Nacido en plena convulsión histórica, rompió con todas las reglas establecidas: una carrocería monocasco revolucionaria, tracción delantera, suspensión independiente… y una elegancia que sigue cautivando generaciones después. Más que un coche, fue una declaración de intenciones. Y su legado aún resuena en cada curva bien trazada, en cada restauración meticulosa y en cada amante de los clásicos que reconoce, en su silueta, el inicio de una nueva era sobre ruedas.
Un coche para hacer historia (y no solo en Francia)
Presentado el 18 de abril de 1934 como Citroën 7, el Traction Avant nació en una de las épocas más convulsas del siglo XX. Con la economía mundial sacudida por el crack del 29 y Europa encaminada hacia la Segunda Guerra Mundial, André Citroën buscaba un modelo que relanzase su marca con fuerza. Y lo consiguió.
El resultado fue un coche que reunía por primera vez un conjunto de innovaciones técnicas en un solo vehículo:
-
Tracción delantera,
-
Carrocería monocasco de acero,
-
Suspensión independiente en las cuatro ruedas,
-
Frenos hidráulicos,
-
y una aerodinámica cuidada tanto en las líneas como en el fondo del coche.
Nunca antes un turismo había combinado tantas novedades, lo que le otorgó una conducción segura, cómoda y estable que asombró a periodistas, conductores y especialistas de la época.
Una revolución sobre ruedas: el coche de las 100 patentes
La revolución del Traction Avant fue tal que el propio modelo fue descrito como “el coche con mejor comportamiento en carretera”. Gracias a su centro de gravedad bajo, su tracción delantera y su innovador diseño de carrocería sin chasis, ofrecía una estabilidad y un confort de conducción sin precedentes. Y aunque en un principio se pensó incluir transmisión automática, la falta de tiempo impidió implementarla en los primeros modelos.
En cualquier caso, lo que sí incorporó fueron más de 100 patentes registradas: avances que se mantuvieron vigentes durante décadas y que marcaron el estándar para los turismos posteriores.
Tipos de carrocería: de la berlina al descapotable
El Citroën Traction Avant no solo innovó en tecnología, sino también en diseño y versatilidad. A lo largo de su vida, se ofreció en diferentes tipos de carrocería que marcaron época:
-
Berlina de cuatro puertas,
-
Coupé (o falso descapotable),
-
Descapotable con parabrisas abatible,
-
Familiar de hasta nueve plazas,
-
Utilitario mixto para pasajeros y carga,
-
Limusina y versiones de lujo como el mítico 15 Six o el enigmático 22 V8.
Cada versión mantenía el mismo espíritu: una estética rebajada, elegante y aerodinámica, con un acabado exterior que marcaba distancias frente a los diseños más toscos de la competencia.
Del 7 al 15: la evolución de una leyenda
Desde su primera versión 7 A hasta el último 15 Six, la familia Traction Avant vivió una constante evolución. A continuación, un breve repaso por las más destacadas:
El 7
Lanzado en 1934 con 32 CV y 1.3 litros de cilindrada. A los pocos meses, llegaron el 7 B, 7 S y 7 C, con mejoras progresivas en potencia y comportamiento.
El 11
Con carrocería más amplia y motor de 1.9 litros, se convirtió en el modelo más vendido. Su versión Performance (1939) alcanzó los 56 CV, y en 1955 llegó el 11 D con 68 CV.
El 22
El gran enigma. Un V8 de 3.8 litros y 100 CV que nunca llegó a producción en serie. Solo se construyeron unas pocas unidades de prueba que hoy siguen siendo objeto de leyenda.
El 15 Six
El más lujoso de todos. Con seis cilindros y 77 CV, se ganó el sobrenombre de “La Reina de la Carretera”. Su versión 6 H (1954) incorporó suspensión hidroneumática en el eje trasero, preludio del futuro DS 19.
Aventuras que forjaron su leyenda
El Citroën Traction Avant no solo brilló en los concesionarios o en las carreteras urbanas. Su resistencia y fiabilidad le permitieron participar en hazañas que hoy serían virales:
-
Concursos de elegancia en Deauville, Bois de Boulogne y Bagatelle.
-
Raid de 400.000 kilómetros entre París y Montecarlo en 1935-36.
-
Conexiones postales París-Moscú-París a gran velocidad.
-
Récords internacionales en Montlhéry, como las 10.000 millas recorridas en menos de 15 horas.
-
Una vuelta al mundo entre 1988 y 1990 a bordo de dos 11 B, recorriendo 100.000 kilómetros por cinco continentes.
Estas gestas no solo consolidaron su fama, sino que mostraron al mundo la fiabilidad y robustez de su carrocería y mecánica.
Un símbolo de innovación… y también de estilo
Aunque no fue el primer coche con tracción delantera del mundo, sí fue el más influyente. Su carrocería aerodinámica, inspirada en el estilo streamline de los años 30, lo convirtió en un vehículo fácilmente reconocible. De hecho, su silueta ha quedado grabada en el imaginario colectivo, siendo protagonista de películas de gánsteres, thrillers bélicos y recreaciones históricas.
Pero más allá del cine, lo que lo convirtió en leyenda fue su perfecta integración de diseño, tecnología y funcionalidad. Un equilibrio que muchos fabricantes todavía buscan replicar.
El final de una era… y el inicio de su legado
El último Citroën Traction Avant se fabricó el 24 de julio de 1957, cerrando una etapa gloriosa que duró 23 años y produjo casi 760.000 unidades. Pero su legado sigue vivo.
Hoy, es uno de los clásicos más codiciados por los coleccionistas y un símbolo de cómo la innovación y el diseño pueden cambiar para siempre el mundo del motor. Cuidar un Traction Avant no es solo preservar un coche antiguo: es mantener viva una parte de la historia.
¿Tu coche merece una segunda vida como la del Traction Avant?
Así como el Citroën Traction Avant marcó una diferencia con su estética elegante, su carrocería innovadora y su acabado impecable, tu coche también puede destacar. Si ha sufrido arañazos, pequeños golpes o simplemente ha perdido el brillo de antaño, los expertos en chapa y pintura de la red CertifiedFirst están preparados para devolverle su mejor versión.