BLOG

Itasha, la cultura de los coches frikis de Japón

Itasha, la cultura de los coches frikis de Japón

Compartir Facebook Twitter Email

Seguramente no hayas escuchado nunca hablar de la cultura Itasha que es una corriente japonesa que involucra coches y cultura pop. En este artículo, profundizamos en este fenómeno viral que combina la obsesión por los coches del JDM con el amor por la animación japonesa, el manga y los videojuegos. Más que un fenómeno, una expresión visual y artística muy arraigada en Japón, pero que te puede hacer daño a la vista.

Compartir Facebook Twitter Email
¿Adiós a la complicada nomenclatura de los modelos de Audi?

¿Adiós a la complicada nomenclatura de los modelos de Audi?

Compartir Facebook Twitter Email

En el año 2017, Audi comenzó a llamar de una nueva forma a sus vehículos. Del "cubicaje+tipo de motor" pasó a una numeración que aglutinaba a los modelos por su nivel de potencia en kilovatios (kW). Lo cierto es que han pasado casi siete años y a muchos usuarios todavía no les queda claro este sistema. Por eso, la marca de los cuatro aros podría recoger cable y eliminar su liosa nomenclatura de cara a los próximos años. El desencadenante ha sido un modelo reciente y la creciente electrificación en la gama.

Compartir Facebook Twitter Email
Un Pegaso Z-102 con acento español de 1954 se queda sin comprador en una puja en Florida

Un Pegaso Z-102 con acento español de 1954 se queda sin comprador en una puja en Florida

Compartir Facebook Twitter Email

Si escuchas hablar de la marca Pegaso, cualquier persona la relacionaría con los camiones. Aun así, pocos conocen que existieron 84 espectaculares deportivos en España que llevaron ese logo. Eran los Pegaso Z-102, de los que 66 llevaban carrocería firmada por el carrocero italiano Touring y el barcelonés Serra y otros 18 "vestidos" por el francés Jacques Saoutchik. Este precioso Pegaso que ha salido a subasta en Amelia Island es uno de esos escasos modelos carrozados por el francés y con volante a la izquierda, además de conservar su matrícula original de Madrid.

Compartir Facebook Twitter Email
Una obra de arte en la carrocería del Mercedes-Benz 220 A Cabriolet

Una obra de arte en la carrocería del Mercedes-Benz 220 A Cabriolet

Compartir Facebook Twitter Email

Una combinación exclusiva. Es lo que une a este Mercedes-Benz 220 A Cabriolet de 1953 con la decoración de Hiro Yagamata, un artista japonés afincado en Los Ángeles, que plasmó su arte de renombre internacionales sobre su carrocería. Este modelo forma parte de una colección de 24 coches decorados que el japonés realizó a principios de los años 90, algunos de ellos sobre otras unidades de Mercedes-Benz A Cabriolet, y se titula “Earthly Paradise" Midnight Blue/Parrot.

Compartir Facebook Twitter Email
CertifiedFirst distingue a los talleres de la Red que más destacan en sostenibilidad, digitalización y satisfacción del cliente

CertifiedFirst distingue a los talleres de la Red que más destacan en sostenibilidad, digitalización y satisfacción del cliente

Compartir Facebook Twitter Email

En el marco de su estrategia “+ Acompañado + Formado + Reconocido”, la Red de expertos en chapa y pintura CertifiedFirst ha querido reconocer el esfuerzo continuo de sus talleres y su apuesta por la excelencia y la diferenciación en el mercado. Y lo ha hecho premiando a los miembros de la enseña que más han destacado en materia de sostenibilidad, digitalización y atención al cliente.

Compartir Facebook Twitter Email
;