pintura

Opel Vivaro VPC: La historia de una furgoneta con carrocería deportiva

Opel Vivaro VPC: La historia de una furgoneta con carrocería deportiva

Compartir Facebook Twitter Email

Así fue la versión más radical del vehículo de carga De la marca alemana

Si nos ponemos a pensar en modificaciones de furgonetas, y seguramente se nos vienen algunas a la cabeza con carrocerías tan míticas como la GMC del Equipo A, en la que podíamos encontrar desde un trabajo de pintura completo, alerones, carrocería, ensanchada y demás detalles para hacer la única.

Sin embargo, lo raro es encontrar una furgoneta preparada por la propia marca que la diseña. Y es aquí donde entra nuestra protagonista de hoy, la Opel Vivaro VPC Concept.

 

El lujo en un vehículo para el trabajo

Como si fuera una carrocería en manos de AMG, de Abarth o de cualquier preparador de automóviles, la división holandesa de Opel cogió la carrocería de esta furgoneta de Opel y la rediseño, pensando en cómo sería si fuera un deportivo de la marca alemana como el Astra, el Corsa o el Meriva OPC.

Y así comenzó un trabajo apreciables a simple vista. De entrada, la furgoneta fue pintada por completo con el mismo color azul OPC que lucían los modelos con estas tres letras. También en el exterior se instalaron unas llantas de 18 pulgadas, como las que montaba el hatchback Astra.

Y los parachoques también fueron modificados. El delantero tenía un aspecto mucho más agresivo y grande, mientras que el trasero había sido modificado para hacer hueco a dos escapes de gran tamaño.

Pero la gente de Opel no se quedó ahí, ya que desechó el banco tradicional de tres asientos que se puede encontrar en estas furgonetas, e instaló dos baquets en el mismo tono azul de los coches más deportivos de Opel.

Y por si fuera poco, la gente de Opel Holanda También pensó en las motorizaciones, montando el propulsor diésel más grande que Opel tenía en el momento y que rendía 146 CV, pues no hay que pensar que no dejaba de ser un vehículo industrial.

La no producción

En un principio, la división holandesa de Opel anuncio que crearía 100 unidades con el acabado de la carrocería VPC, incluso dió el precio, que no llegaría a los 35.000 €. Sin embargo, debido a la crisis de 2008, el proyecto se paró y la carrocería de la furgoneta de Opel más deportiva se quedó solo en un concept.

Y recuerda que tengas el vehículo que tengas, siempre puedes mantenerlo en perfecto estado de carrocería y pintura dejándolo en manos de los profesionales de CertifiedFirst.

Compartir Facebook Twitter Email
Un pájaro de colores únicos: Este es el único Plymouth Superbird con una carrocería pintada en este color de origen

Un pájaro de colores únicos: Este es el único Plymouth Superbird con una carrocería pintada en este color de origen

Compartir Facebook Twitter Email

Su precio podría llegar al millón de euros

En el mundo del motor, siempre podemos encontrar diferentes coches que nos llamen la atención, ya sea por una carrocería espectacular por unos colores que hacen que lo miremos al pasar o por todo ello en su conjunto, y esto es lo que le sucede a este Plymouth Superbird.

Y es que una carrocería tan especial como la del Superbird, con ese alerón tan extravagante y tan de los 70, sus faros escamoteables y en su conjunto, un diseño tan exquisito para un Muscle Car, solo puede ser arte. Arte hasta tal punto que ha sido representado en el cine por Pixar en la película de Cars como el campeón de campeones.

Cars For Sale. Automotive Industry. Cars Dealership Parking Lot. Rows of Brand New Vehicles Awaiting New Owners.

 

Exclusividad en la carrocería de un Muscle Car

Y es qué, a pesar de que existen pocas unidades de estos coches, algo que los hace aún más únicos, este es uno de los únicos seis ejemplares que salieron pintados en color Limelight Green originalmente de fábrica. Algo que hace que si no sea admirable de por si este modelo de Plymouth, no puedas evitar girarte ante es espectacular tono verde lima. Y para rizar el rizo, su exclusividad es mayor aún dado que es el único de estas seis unidades que conserva todavía su motor y transmisión originales.

Originalidad al más puro estilo de los 70

Si es cierto que este vehículo ha sido repintado, no obstante se ha hecho en el mismo color original con el que abandonó la cadena de montaje. Además, para mantener todavía más intacta, su originalidad, se mantienen todos los vinilos y franjas que recorren la carrocería de este Plymouth.

De hecho, hasta los más pequeños detalles originales están integrados en el coche. Los asideros del capó, los logos del Correcaminos, ya icónicos en la marca, sus llantas originales, y como hablamos antes, el descomunal alerón que culmina esta carrocería tan espectacular como evocadora de aquellos maravillosos 70’s.

 

Cars For Sale. 

No obstante, y tengas el coche que tengas, siempre puedes mantenerlo en perfecto, estado de carrocería y pintura, dejándolo en manos de los profesionales de los talleres de la red certifiedFirst.

Compartir Facebook Twitter Email
Si ya es exclusivo el F40, aún más con su carrocería ‘Competizione’. Y ahora puede ser tuyo

Si ya es exclusivo el F40, aún más con su carrocería ‘Competizione’. Y ahora puede ser tuyo

Compartir Facebook Twitter Email

Además, también se presenta en un color de pintura único

Si nos ponemos a analizar las carrocerías más bellas de la historia, posiblemente encontremos entre ellas la del espectacular Ferrari F40. Un vehículo que destaca por sus llamativas líneas, su espectacular potencia y una exclusividad al alcance de muy pocos.

Y por si ya es exclusivo de por sí, ya no solo el hecho de tenerlo, sino hasta de subirse en él, aún es mucho más exclusiva la unidad que se ha subastado en RM Sotheby’s. Concretamente la que monta la carrocería versión ‘Comoetizione’ del año 1989.

 

La exclusividad dentro de la exclusividad de los F40

Los F40 originalmente salieron de Maranello para ser disfrutados por sus privilegiados, dueños y admirados por el resto de los mortales, sin embargo, ciertos ingenieros vieron su potencial para la competición y se hicieron carrocerías todavía más deportivas para las carreras.

 

Así pues, aunando lo mejor de los F40 de las versiones de calle con lo mejor de los F40 de las versiones de carreras, surgieron las carrocerías con acabados Competizione como la que ahora se subasta.

Tras haber pasado por numerosos dueños y haber sufrido modificaciones tanto en la carrocería, como en la mecánica, su último propietario realizó una profunda restauración. El coche se desmontó totalmente y además de restaurar aquellos elementos mecánicos que pudieran estar dañados, se pintó del exclusivo gris Ferrari llamado Grigio Nardo de tres capas, obviando, el rojo clásico de la Scudería y el amarillo que había tenido este coche.

 

También se realizaron trabajos en el interior del habitáculo, donde se retapizaron los asientos con tela de color azul eléctrico y los escudos de la marca, pintados, haciendo un homenaje a los coches de competición de la marca italiana de los años 60.

 

El resultado del trabajo de carrocería y pintura, tapizados y la parte mecánica sumaron un total de 123.000 €, que dieron como resultado un coche espectacular y único en cada centímetro de su carrocería, con un corazón de entre 700 y 1000 caballos de potencia.

Si tú también quieres realizar un trabajo de chapa y pintura excelente en tu vehículo para que luzca tan bello como este Ferrari, solo tienes que dejarlo en manos de los profesionales de carrocería de los talleres CertifiedFirst.

Compartir Facebook Twitter Email
A este Ferrari no podrás subir, pero su carrocería, pintura y acabados te dejarán igualmente sorprendido

A este Ferrari no podrás subir, pero su carrocería, pintura y acabados te dejarán igualmente sorprendido

Compartir Facebook Twitter Email

Este Ferrari a escala 1:24 es un espectacular trabajo de chapa y pintura en miniatura

Compartir Facebook Twitter Email
El trabajo artesanal que hay detrás de los 30.000 € que cuesta la pintura bitono del Porsche 911 Dakar

El trabajo artesanal que hay detrás de los 30.000 € que cuesta la pintura bitono del Porsche 911 Dakar

Compartir Facebook Twitter Email

Así es el color de la emblemática carrocería del 911

En ocasiones, podemos encontrar modelos de carrocería únicos, ediciones limitadas, pinturas exclusivas, en la carrocería de los vehículos. Y estas carrocerías, sobre todo en los vehículos de lujo, tienen un coste.

Hay casos en los que dicho precio se paga solo por la marca, por ejemplo, pintar un Ferrari de color negro, mate cuando éste no está en la paleta de colores de Maranello. Pero hay otras ocasiones en las que elegir un color de pintura y que este cueste 30.000 € se justifica tras ver el trabajo que lleva lograr ese aspecto, tener un modelo exclusivo y que además sea un icono de la competición. Y esto es lo que le pasa justamente al Porsche 911 Dakar.

El nuevo 911 Dakar junto al mítico Rothmans. Porsche

La pintura bitono del 911 Dakar

Solo se fabricarán 2500 unidades de esta carrocería cuyo precio inicial es de 256.042 €. pero el hecho de que la marca alemana cobre 30.000 € por esta pintura Bitono tiene lógica. Es un claro homenaje a los colores del Porsche Rothmans que participó en el Dakar hace 40 años.

Por otra parte, el trabajo que lleva su acabado y tono de azul y blanco, así como las franjas rojas y doradas que recorren horizontalmente, la carrocería, el pintado blanco de las llantas, que las puertas se pueda leer, Roughroads y que se pueda incluir el número a nuestra elección que queramos hacen que esta personalización valga la pena.

Un proceso de casi 16 horas. Porsche.

Además, los colores del interior también son únicos para este modelo, pues los asientos son de color negro, mientras que los cinturones de seguridad están pintados en Shark Blue y cuenta con detalles en un tono que los teutones han llamado Cerámica.

Cuidado al detalle

El trabajo de pintura del 911 Dakar se realiza totalmente de manera artesanal, ya que se empieza con una carrocería de un 911 en blanco, se le aplica una capa transparente, se lija y se protege para comenzar a pintar la parte azul, que por supuesto, se pinta mano. Después se vuelven a aplicar dos capas más transparentes. Un trabajo de pintura que lleva alrededor de 7,5 horas.

La carrocería por la parte trasera del 911 Dakar. Porsche

Tras esto, quedan colocar también a mano todas las franjas rojas y doradas que completan los míticos colores. Este proceso requiere un desmontaje de parte de la carrocería, y por supuesto, la aplicación a mano de este nuevo color. Algo que en total requiere de unas 8,5 horas para terminarlo. por tanto, conseguir una carrocería del 911 Dakar con lleva casi 16 horas, es decir, dos días de trabajo.

Recuerda que si quieres conseguir resultados excepcionales de chapa y pintura en tu vehículo, solo tienes que dejarlo en manos de los profesionales de los talleres CertifiedFirst

Compartir Facebook Twitter Email
;