BLOG

Cuando la pasión por la velocidad creó una marca: la historia del Seat Ibiza Cupra

Cuando la pasión por la velocidad creó una marca: la historia del Seat Ibiza Cupra

Compartir Facebook Twitter Email

A mediados de los años noventa, SEAT vivía un momento clave de su historia. Con la segunda generación del Ibiza ya consolidada en el mercado, la marca española decidió dar un salto que marcaría un antes y un después en su trayectoria: competir en el Campeonato del Mundo de Rallies en la categoría de 2 litros.

Para ello, SEAT Sport desarrolló un coche derivado del Ibiza GTI 1.8 16v, homologando cincuenta unidades para la competición. El resultado fue asombroso: una victoria y seis podios en la temporada 1996, que se tradujeron en un título mundial histórico. Era la primera vez que una marca española lograba un Campeonato del Mundo, y además lo hacía en su debut.

Compartir Facebook Twitter Email
Del pasado al futuro: así revive Skoda la icónica Felicia Fun con ayuda de la inteligencia artificial

Del pasado al futuro: así revive Skoda la icónica Felicia Fun con ayuda de la inteligencia artificial

Compartir Facebook Twitter Email

La historia de Škoda está repleta de modelos prácticos, ingeniosos y funcionales, pero pocos coches han dejado una huella tan profunda como la Felicia Fun, una pick-up desenfadada, colorida y con alma aventurera que se fabricó entre 1997 y 2000. Su estética atrevida y su carácter juvenil la convirtieron en un icono de los 90, una época en la que los vehículos no temían destacar con personalidad propia.

Más de dos décadas después, este espíritu libre vuelve a cobrar vida gracias a la combinación entre creatividad humana e inteligencia artificial. El diseñador francés Julien Petitseigneur ha reinterpretado el modelo clásico con una visión contemporánea que fusiona la nostalgia con la innovación tecnológica.

Compartir Facebook Twitter Email
Facelift o restyling: la evolución estética que mantiene vivos los diseños más icónicos

Facelift o restyling: la evolución estética que mantiene vivos los diseños más icónicos

Compartir Facebook Twitter Email

¿Alguna vez has visto un coche que te resulta familiar, pero con un aire más moderno, más sofisticado… incluso más atractivo? Probablemente acabas de toparte con un facelift o restyling, ese proceso mediante el cual un modelo recupera frescura y presencia sin renunciar a su identidad. Una operación estética pensada para renovar la carrocería, modernizar el interior y mantener viva la esencia de un coche que aún tiene mucho que ofrecer.

Compartir Facebook Twitter Email
Lavar el coche a presión: ventajas, riesgos y cuidados para proteger la pintura

Lavar el coche a presión: ventajas, riesgos y cuidados para proteger la pintura

Compartir Facebook Twitter Email

Lavar el coche a mano, con esponja y cubo, se ha convertido casi en una rareza. Hoy, la mayoría de los conductores busca soluciones rápidas y eficaces para mantener el coche limpio. Entre ellas, el lavado a presión destaca por su potencia y comodidad: elimina la suciedad en minutos y deja la carrocería aparentemente impecable. Sin embargo, detrás de esa apariencia reluciente puede esconderse un enemigo silencioso de la pintura si no se usa correctamente.

La pintura de un coche no es solo una cuestión estética: es su capa protectora frente al sol, la lluvia, los insectos o la contaminación. Un mal lavado puede dañar esa barrera y acabar afectando a la carrocería, provocando desde pequeños levantamientos de pintura hasta oxidaciones prematuras.

Compartir Facebook Twitter Email
Volkswagen ID.3 GTX Fire & Ice: el regreso de un icono con el espíritu deportivo de los 80

Volkswagen ID.3 GTX Fire & Ice: el regreso de un icono con el espíritu deportivo de los 80

Compartir Facebook Twitter Email

La historia del Volkswagen ID.3 GTX Fire & Ice no es solo la de una edición especial de un compacto eléctrico. Es, ante todo, un homenaje a una era de rebeldía, deporte extremo y diseño audaz: los años ochenta. Aquella década en la que la adrenalina, la música y la moda se fundieron con las montañas nevadas y las pistas de esquí, y donde el cine se convirtió en el escaparate perfecto de una nueva cultura: la del riesgo, la diversión y la libertad.

Compartir Facebook Twitter Email
;