curiosidades

La carrocería del Urraco cumple 50 años este 2023: Medio siglo para otro coche emblemático de Lamborghini

La carrocería del Urraco cumple 50 años este 2023: Medio siglo para otro coche emblemático de Lamborghini

Compartir Facebook Twitter Email

Hablar de Lamborghini es sinónimo de hablar de carrocerías radicales, deportivas, lujosas, e incluso extravagantes, con un nivel de prestaciones que solo el fabricante italiano es capaz de ofrecer.

Entre sus muchos diseños, podemos encontrar algunos míticos como el Countach, Diablo, Miura… o el Lamborghini Urraco, del que hablaremos hoy y qué sigue siendo una carrocería atemporal, a pesar de haber cumplido medio siglo.

Así le sientan los 50 al Urraco

A pesar de convivir con un modelo realmente espectacular y mucho más exclusivo, como era el Miura, el Lamborghini Urraco no iba corto el diseño y prestaciones.

La carrocería fue una obra diseñada por el estudio de Bertone, concretamente por Marcello Gandini, padre de otras carrocerías icónicas como la del propio Miura o la del emblemático Lancia Stratos.

En Lamborghini Urraco era un deportivo con asientos 2 + 2 y un interior realmente grande para el tipo de coche que era. De hecho, las medidas de su carrocería eran de 4,25 m de largo dónde se había instalado un motor central V8 de hasta 265 CV.

Cierto, es que la carrocería de este deportivo italiano tuvo otras que pasarán a la historia de la automoción, y el hecho de competir con ellas es algo que se antoja, haría complicado a cualquier vehículo.

No obstante, su afilado, diseño, sus líneas deportivas o detalles como sus faros escamoteables, hacen del Lamborghini Urraco, un diseño temporal por muchos años que pasen.

 

No obstante, tanto si tienes un vehículo actual, como si tienes un clásico, recuerda que siempre puedes tenerlo en perfecto estado de carrocería y pintura, dejándolo en manos de nuestros profesionales de chapa de los talleres CertifiedFirst.

Compartir Facebook Twitter Email
Cuestión de tamaño: así es la carrocería más vendida de Estados Unidos en comparación con la de Europa

Cuestión de tamaño: así es la carrocería más vendida de Estados Unidos en comparación con la de Europa

Compartir Facebook Twitter Email

La diferencia de tamaños entre las carrocerías de ambos mercados es realmente notable

De todos es sabido que los coches destinados al mercado europeo, son mucho más pequeños que las carrocerías destinadas al mercado americano. Tanto, que para entender esta diferencia necesitamos juntar ambos vehículos para compararlo.

Y ahora se pueden comparar las diferencias del coche que se te ocurra a simple vista. Pues una web llamada Carsized nos muestra precisamente eso, la comparación de tamaños de dos carrocerías que nosotros elijamos.

El superventas europeo contra el americano

Si nos ponemos a analizar carrocerías, en concreto, podemos hacer cualquier mezcla que se nos ocurra, como por ejemplo coger el primer Smart For Two y ponerlo al lado de un Hammer H2, o roadsters tan bajitos como un BMW Z1 o un Mazda MX-5 al lado de un Lincoln Navigator.

Pero también sirve para darnos cuenta de que tipo de carrocería prefieren los diferentes mercados de la automoción en el mundo. Así pues, nos da la opción de coger el coche más vendido de Europa, el Peugeot 208 y compararlo con la inmensa carrocería de la pickup F-150 de Ford.

Esta comparativa, cuanto menos es sorprendente, pues si solo nos fijamos en la altura, el techo de la carrocería del Peugeot 208 está prácticamente a la misma altura que las ventanillas de la mítica pickup de Ford.

Otra comparativa que podemos hacer es la de medir un deportivo. Por ejemplo, podemos ver cuánto mide un Corvette, posiblemente uno de los deportivos americanos por excelencia, en comparación con un Porsche 911, y así hasta que ella no sepas que carrocería probar.

Además, puedes ver diferentes perspectivas de los coches y alternar la posición entre ellos, algo muy útil por si algún día conduces un Peugeot 208 y lo aparcas justo por el lado opuesto a una carrocería gigante como la Ford F-150.

No obstante, y sea como sea tu coche, siempre puedes tenerlo en un estado excelente de carrocería y pintura, dejándolo en manos de los expertos de la red CertifiedFirst.

Compartir Facebook Twitter Email
Cuándo ser un bruto es lujoso: así es la carrocería del descomunal Hummer H1

Cuándo ser un bruto es lujoso: así es la carrocería del descomunal Hummer H1

Compartir Facebook Twitter Email

Así fue la transformación del mítico, vehículo militar en un todoterreno de calle

Una vez terminaban los 70, Estados Unidos necesitaba una renovación en su parque de vehículos militares. Pues a pesar de que los Jeep eran fascinantes y su carrocerías aguantaban todo lo que se pusiese por delante, estaban quedándose obsoletos.

Fue así como AM General diseñó un vehículo militar descomunal, el High Mobility Multipurpose Wheeled Vehicle, al que popularmente se conoció como Humvee.

Este nuevo todoterreno, que se hizo famoso en parte, gracias a Arnold Schwarzenegger, a pesar de su tamaño mastodóntico, era bastante versátil, puesto que su carrocería militar contaba con nada más y nada menos que 30 versiones diferentes, ambulancia, vehículo, lanzamisiles, vehículo de comunicación, de transporte, de tropas, etc.

 

 

El hecho de que existiese un vehículo militar tan completo hizo que aquellos amantes de los todoterrenos pidieran uno para ellos mismos con las mismas prestaciones. Y así es como la compañía americana cogió su carrocería militar desprovista de lujos, la vistió de coche de calle, le puso placas de matrícula y la bautizó como Hummer H1 en el año 1992.

Un coche del ejército para el día día

El Hummer H1 estuvo a la venta 14 años, y al igual que su hermano mayor militar contaba con diferentes carrocerías: una de techo duro, completamente cerrado, llamada Alpha Wagon, otra descapotable de techo duro y blando y otra pick-up.

Este gigante de las cuatro ruedas no perdió en absoluto su esencia militar, ya que pesaba casi 2,5 toneladas y tenía unas dimensiones exteriores realmente grandes. 2,2 m de ancho y y  4,69 m de largo.

 

 

Y a pesar de su aspecto tosco por fuera, por dentro, contaba con toda clase de lujos, como tapizados en cuero, equipos de sonido y confort a bordo muy avanzados para la época… Eso sí, a pesar de su grandísimo tamaño, solo tenía cuatro asientos, pero muy cómodos.

Con más de 11.000 unidades vendidas, la marca decidió lanzar un Hummer con una carrocería, algo más civilizada, de dimensiones, un poco más contenidas, sin dejar de ser grandes y con una carrocería más refinada y de menos aspecto militar. Así nació el Hummer H2.

 

 

A este, le siguió todavía una versión más enfocada al público europeo y de menores dimensiones, el Hummer H3. No obstante, seguía manteniendo todos los rasgos característicos en la carrocería y en el interior de los vehículos de la marca americana.

 

 

Tras este último todoterreno americano, General Motors, propietaria de Hummer, se vio obligada a cerrar en 2010 debido a la crisis mundial, haciendo que quien vea un H1, posiblemente esté viendo una de las carrocerías 4x4 más icónicas y exclusivas del mundo.

 

No obstante, y tengas el vehículo que tengas, recuerda que siempre puedes tenerlo en perfecto estado de chapa y pintura, dejándolo en las manos de los profesionales de la red CertifiedFirst .

Compartir Facebook Twitter Email
Si ya es exclusivo el F40, aún más con su carrocería ‘Competizione’. Y ahora puede ser tuyo

Si ya es exclusivo el F40, aún más con su carrocería ‘Competizione’. Y ahora puede ser tuyo

Compartir Facebook Twitter Email

Además, también se presenta en un color de pintura único

Si nos ponemos a analizar las carrocerías más bellas de la historia, posiblemente encontremos entre ellas la del espectacular Ferrari F40. Un vehículo que destaca por sus llamativas líneas, su espectacular potencia y una exclusividad al alcance de muy pocos.

Y por si ya es exclusivo de por sí, ya no solo el hecho de tenerlo, sino hasta de subirse en él, aún es mucho más exclusiva la unidad que se ha subastado en RM Sotheby’s. Concretamente la que monta la carrocería versión ‘Comoetizione’ del año 1989.

 

La exclusividad dentro de la exclusividad de los F40

Los F40 originalmente salieron de Maranello para ser disfrutados por sus privilegiados, dueños y admirados por el resto de los mortales, sin embargo, ciertos ingenieros vieron su potencial para la competición y se hicieron carrocerías todavía más deportivas para las carreras.

 

Así pues, aunando lo mejor de los F40 de las versiones de calle con lo mejor de los F40 de las versiones de carreras, surgieron las carrocerías con acabados Competizione como la que ahora se subasta.

Tras haber pasado por numerosos dueños y haber sufrido modificaciones tanto en la carrocería, como en la mecánica, su último propietario realizó una profunda restauración. El coche se desmontó totalmente y además de restaurar aquellos elementos mecánicos que pudieran estar dañados, se pintó del exclusivo gris Ferrari llamado Grigio Nardo de tres capas, obviando, el rojo clásico de la Scudería y el amarillo que había tenido este coche.

 

También se realizaron trabajos en el interior del habitáculo, donde se retapizaron los asientos con tela de color azul eléctrico y los escudos de la marca, pintados, haciendo un homenaje a los coches de competición de la marca italiana de los años 60.

 

El resultado del trabajo de carrocería y pintura, tapizados y la parte mecánica sumaron un total de 123.000 €, que dieron como resultado un coche espectacular y único en cada centímetro de su carrocería, con un corazón de entre 700 y 1000 caballos de potencia.

Si tú también quieres realizar un trabajo de chapa y pintura excelente en tu vehículo para que luzca tan bello como este Ferrari, solo tienes que dejarlo en manos de los profesionales de carrocería de los talleres CertifiedFirst.

Compartir Facebook Twitter Email
;